Ascensión al Aneto Invernal con guía
La Ascensión Guiada al Aneto Invernal a requiere de una buena planificación. La orientación de la ruta puramente Norte. Si unimos esto a su gran altura, hacen del Aneto una ascensión cuanto menos especial e indispensable para cualquier montañero amante del Pirineo.
El Aneto es la cima principal de todo el macizo de las Maladetas y Montes Malditos. Además es la cima más alta de los Pirineos con sus 3.404 metros. Por este motivo y varios de sus pasajes hacen de él una cima emblemática. El glaciar, su Paso de Mahoma y lo lejos en distancia que esta del último punto accesible en coche por su ruta clásica, hace de esta ascensión una larga y bonita jornada de montaña.
En invierno una vez la nieve ya ha cubierto la zona baja del valle, realizamos la ascensión a pié en 2 días. (NO ASÍ CON ESQUIS DE TRAVESÍA). Con lo que en la que la primera jornada se asciende desde los Llanos del Hospital hasta el refugio de la Renclusa. Allí dormiremos a M.P (cena, pernocta y desayuno). Y una segunda jornada en la que realizamos la cima y volveremos hasta el parking.
Ascension al Aneto Invernal Con esquís
Si realizamos la Ascensión guiada con Esquís de Travesía o Splitboard, podemos realizarla en un solo día. De este modo disfrutaremos de uno de los mejores descensos del Pirineo. Descenderemos por el Glaciar del Aneto y disfrutaremos del “Powder“.

En pleno verano las elevadas temperaturas sacan a la luz el descarnado hielo y las incómodas morrenas, con lo que dificultan mucho la progresión. La ascensión invernal es la más recomendada, especialmente la realizada en 2 jornadas durmiendo en el Refugio de La Renclusa. Sin duda alguna, es una de las mejores ascensiones para realizar con esquís de travesía.
NIVEL DIFICULTAD |
Medio-Alto. |
DURACIÓN |
1 o 2 días. |
FECHAS |
Invierno – Primavera. |
HORARIO |
Mañana y tarde. |
LUGAR |
Pirineos – Benasque. |
EDAD |
Mayores de 14 años. |
RATIO MÁXIMO |
4 personas/ guía. |
Valoraciones
Aún no hay reseñas.
Publicar una valoración