Curso de alpinismo perfeccionamiento
El curso alpinismo de perfeccionamiento es previo al nivel avanzado. Esta dirigido a aquellos alpinistas que cuente con una solida y asentada base de alpinismo.
En la compañía de guías de Torla-Ordesa entendemos que el terreno del curso alpinismo de perfeccionamiento puede llegar a ser muy variado y por lo tanto no solo hablamos de terrenos que superan los 60º; glaciares, crestas, cascadas de hielo, corredores, grandes altitudes, destinos polares….. se merecen la consideración de terreno de alpinismo nivel avanzado o perfeccionamiento.
Para realizar nuestro curso de alpinismo perfeccionamiento es recomendable realizar previamente nuestro curso de iniciación al alpinismo. Los participantes del curso de alpinismo perfeccionamiento pueden contactar con la oficina de guías y contrastar su experiencia previa antes de optar por este curso. Existen curso de iniciación en el mercado que no cubren los mínimos requeridos por nuestra parte para poder acceder como un segundo paso en formación a este curso.
El desarrollo natural del curso suele contar con 2 horas de aspectos de planificación con la ayuda de PC para enseñaros como planificar vuestras salidas. La primera jornada suele estar orientada al manejo de la doble cuerda, comunicación de la cordada, colocación de anclajes flotantes y clavos, montaje de reuniones, maniobras básicas de rapel, autorrescate y ayudas. Se desarrolla en rocódromo natural para vías alpinas con largos en travesía o en linea a la reunión. El segundo día se desarrolla un taller de mixto y escalada en hielo para luego despegar del suelo realizando varios minilargos donde prácticar todo lo aprendido en terreno alpino. Es decir se realiza una actividad dirigida.
Bajo nuestro punto de vista un tercer día con una actividad tutelada sería altamente recomendable. Quedamos abiertos a organizarlo a demanda y disponibilidad de los participantes.
Disponemos de un calendario de cursos para que puedas planificar tu formación. Puedes por otro lado contrastar las condiciones reinantes en la zona en la estación de meteorología más próxima.

El desarrollo natural del curso suele contar con 2 horas de aspectos de planificación con la ayuda de PC para enseñaros como planificar vuestras salidas. La primera jornada suele estar orientada al manejo de la doble cuerda, comunicación de la cordada, colocación de anclajes flotantes y clavos, montaje de reuniones, maniobras básicas de rapel, autorrescate y ayudas. Se desarrolla en rocódromo natural para vías alpinas con largos en travesía o en linea a la reunión. El segundo día se desarrolla un taller de mixto y escalada en hielo para luego despegar del suelo realizando varios minilargos donde prácticar todo lo aprendido en terreno alpino.
Disponemos de un calendario de cursos para que puedas planificar tu formación. Puedes por otro lado contrastar las condiciones reinantes en la zona en la estación de meteorología más próxima.
Tal y como adelantábamos con anterioridad los cursos se desarrollan en sistemas montañosos diversos a vuestra elección;
- Gredos; Tomando el refugio Elola de base de operaciones, desde la inmediaciones de la Laguna grande nos dirigiremos al Almanzor, Morezón, Cuchillar de la Navajas de Ballesteros.
- Madrid; Las zonas de desarrollo habituales de Peñalara, Zabala y dos hermana podrán sustituirse por la zona Norte de las Cabezas de Hierro si las condiciones asi lo requieren.
- Pirineos; Tomando de base los valles de Bohí Tahul, Ull de Ter, Benasque, Ordesa, Valle de Tena o Belagua te recomendaremos uno u otro lugar en función de tu procedencia y las condiciones nivo-meteorológicas.
Ratio para el desarrollo de un curso alpinismo de perfeccionamiento
1 profesor para un máximo de 4 alumnos.
Valoraciones
Aún no hay reseñas.
Publicar una valoración